El cultivo de hongos ha evolucionado con el tiempo, y una de las técnicas más eficientes para la propagación del micelio es el uso de medios líquidos. Son las mal llamadas por todxs nosotrxs «culturas líquidas», una deformación lingüística de la traducción del inglés «liquid culture». Esta metodología permite un crecimiento rápido y uniforme del micelio, facilitando su posterior transferencia a diferentes sustratos. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el micelio en medio líquido, cómo prepararlo y los beneficios de su uso en el cultivo de hongos.

¿Qué es el Micelio en Medio Líquido?

El micelio en medio líquido consiste en propagar el micelio de un hongo en una solución nutritiva estéril, donde puede crecer y desarrollarse sin restricciones de espacio. A diferencia de los medios sólidos, como el agar o el grano, el medio líquido permite una mayor movilidad de los nutrientes y una distribución homogénea del micelio en suspensión.

Cómo Preparar un Medio Líquido para Micelio

Para preparar un medio líquido adecuado, se requieren los siguientes ingredientes y materiales:

  • Agua destilada o filtrada
  • Una fuente de azúcares simples como miel, jarabe de maíz o extracto de malta
  • Un frasco de vidrio con tapa con dos perforaciones, una para incluir un puerto de inyección y otra para el filtro de intercambio de aire
  • Un autoclave o una olla a presión para esterilizar

El procedimiento básico para una gran mayoría de hongos que cultivamos consiste en mezclar la fuente de azúcares con el agua en una proporción adecuada (generalmente entre 2% y 4% de azúcares), verter la solución en el frasco y esterilizarlo. Una vez frío, se inocula con micelio proveniente de una placa de agar o una jeringa con esporas. Cabe recordar que algunos hongos crecen en medios de cultivo más específicos. En este link puedes ver cómo partir de micelio en placa Petri para preparar micelio líquido (abreviatura del micelio expandido en medio de cultivo líquido).

Beneficios del Micelio en Medio Líquido

  1. Crecimiento Acelerado: Al estar en un medio líquido, el micelio puede expandirse sin restricciones, lo que acelera su desarrollo pudiendo tomar los nutrientes del mismo.
  2. Mayor Producción de Inoculante: Una pequeña cantidad de micelio puede expandirse y generar grandes volúmenes de inoculante en poco tiempo, gracias a que posee mayor cantidad de unidades formadoras de colonias que las presentes utilizando otras técnicas de expansión.
  3. Reducción de Costos: Disminuye el uso de materiales sólidos como placas de agar y granos, lo que puede abaratar los costos en producciones a gran escala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?